Sin extenderme demasiado os comento que además el juego incluye diferentes modos de juego, diferentes configuraciones de "layouts" o esquemas en función de la dificultad, incluso cuenta con fichas de ciertos poderes en el caso de jugar contra otro jugador. Muy completo. ¡Y adictivo! querer acabar con un nivel se convierte en algo extrañamente divertido, teniendo que intentarlo varias veces pues hay que estar bien atento. Pero... una vez llevas no demasiado tiempo, te das cuenta por qué este tipo de juegos no se ha hecho popular en las portátiles con estas medidas de pantalla. Incluso estando familiarizado con los símbolos de las fichas (aquí también nos encontramos con fichas de flores, de estaciones del año, etc, como en el Riichi vamos), acabar una partida puede volverse una tortura si no se goza de una vista sin problemas.
Eso si, por lo menos te obsequian con una pantalla de enhorabuena, tras sudar tinta china y globos oculares, y conseguir pasarte el nivel! Aquí os dejo algunas capturas:
La escueta intro...
![Imagen](http://www.culturaneogeo.com/imagenes/foro/2017/shanghai1.jpg)
El tablero (notad la de pequeñas diferencias que tiene cada familia de símbolos)...
![Imagen](http://www.culturaneogeo.com/imagenes/foro/2017/shanghai2.jpg)
Fase superada... entregando un escaneo, te hacen rebaja en colirio en la farmacia más próxima.
![Imagen](http://www.culturaneogeo.com/imagenes/foro/2017/shanghai3.jpg)