Página 1 de 1

Mi centro de juegos

Publicado: Lun, 21 Jul 2014, 20:28
por neogeo_bcn
Muy buenas forer@s :thumbup:

Me presenté hace poco en el foro y hoy os presento mi "centro de juegos" porque maca no se le puede llamar, a falta de mueble como dios manda le llamaré centro de juegos XD

Materiales y Soft que utilicé:
  • Una tv de tubo de 21" (me la encontré tirada en la calle y la cabrona funcionaba perfecta).
    Una targeta pci express ATI 4850 (cualquier modelo compatible con winmodelines).
    Un ordenador viejo, yo tengo un Core 2 Duo a 3.6 Socket 775 y perfecto.
    Con 1 Gb de RAM vamos bien.
    Winmodelines.
    Mame y sus rooms.
    Una fuente de alimentación ATX.
    Bastante cableado, del sobrante de la fuente.
    Un ventilador.
    Una supergun ya montada.
    Un led.
    Un interruptor de palanca.
    Un conmutador de SCART RBG, al menos de 3.
    Muuucha paciencia, refrescos y pipas, sin sal que luego flipamos con la lengua, toda escaldada.
    Un X-Arcade.
    Un conector DB15 macho.
    Un cable de bastantes hilos, un viejo de impresora con puerto paralelo nos sirve.
    Un cable SCART RGB a VGA con audio y cable a molex. (recomiendo que lo compreis a danimape).
    Windows XP, ningún otro.
Por mi la situación de mi casa (dos pequeñajas y poco espacio personal) he tenido que montar mi centro de juegos en el despacho de trabajo, en un mueble dedicado al hardware:
Imagen

Mi idea era tener en un cajón un PC con MAME, mi MVS, la PS2, la PS3 y la PS4, ya no cabe más, bueno si, una Game Boy pero esa la tengo en su cajita como colección, así que mejor no :mrgreen:

Como meter el PC con carcasa hacía que no tuviera espacio para nada más, decidí montar todo mi PC con mame sin carcasa, solo placa, tarjeta gráfica, disco duro, ventilador y fuente collado directamente a la madera del mueble.

Los problemas que surgen aquí es que sin carcasa no podemos encender el PC, ni tampoco sabemos si está o no está encendido ya que no hay LED. Lo que hice aquí fue crearme un conector soldado directamente al switch ON de la propia placa y luego conectar un LED a un conector con cables amarillo y negro:
Imagen

Encender el PC ahora es sencillo, apretamos el pulsador y arranca de inmediato, y justo al instante vemos encendido el LED rojo. Comentar también que he insertado un pedazo de ventilador en la madera del mueble para que expulse la mayor cantidad de calor posible. La temperatura es una de las pegas de hacerlo de este modo.
Para apagar el ordenador bastará con que pulsemos una vez el pulsador, windows XP lo apagará de forma normal.
Imagen
Imagen
Imagen

He leido en varios sitios que Windows 7 es compatible con Mame, incluso el Vista, pero creerme, si no quereis tirar una enorme cantidad de horas, ir directamente a Windows XP, todo funciona a las mil maravillas.

Como ya tenía un X-Arcade dual de hace años, me compre un conector macho DB15 y lo instale en el mando para poder jugar también en la supergun con la placa MVS. Necesitareis una mañana enterita para hacer esta tarea, hay que tirar muchos cables y soldar dentro del mando es un asco, aunque con un buen soldador de punta fina se hace muy bien. Decir que no tiene misterios, tan solo necesitais saber cual es el cable común, el que hace masa con todos los botones y movimientos y listo, no hay que hacer nada más. Una vez lo tengais quedará algo así:
Imagen
Imagen

Pillaros un conmutador SCART RGB (sobre todo RGB) y la facilidad con la que activareis un sistema y otro será pasmosa (mirarlo en amazon, son baratos y podeis encontrar todavía alguno):
Imagen

En mi caso tengo conectado a ese conmutador, el SCART VGA del PC, la PS2 y el SCART de la supergun a la MVS.

Las fuentes de alimentación están sueltas, ya que no hay carcasa, puse una para la supergun y otra para el PC. La de la supergun podeis pelarla bastante, con que dejeis un molex macho (mejor un par por si quereis poner un ventilador independiente) y los dos cables de arranque de la fuente (cables verde y cualquier negro de la conexión ATX de la placa) ya teneis bastante.

El molex se conecta a la supergun, pero para encender la supergun teneis que puentear los cables verde y negro, pero claro, cuando quereis apagar el sistema teneis que ir quitando el puente, una chapuza vaya, lo mejor es que le pongais un interruptor y un led para saber cuando está encendida la fuente. Lo ideal es que la supergun tenga también un led para saber cuando le llega corriente y un interruptor de encendido de la MVS:
Imagen

Consejo: NO conecteis el mismo ventilador del mueble, que a su vez está conectado a la placa, al molex de la supergun, se os encederá siempre la placa y la forzareis.

Cuando tenga tiempo y algo de ganas pondré otro ventilador, para que cuando arranque la fuente de la supergun, también ventile sin necesidad de encender el PC.

Así queda la historia montada (la primera con MVS en marcha y la segunda y tercera con PC MAME):
Imagen
Imagen
Imagen

Ciertamente ver el mame a 15 Hz en una TV de tubo es una gozada pero la claridad y sobre todo el color que da una MVS es de otro mundo.

Bueno, esta es mi aportación! espero que os haya gustado :thumbup:

Re: Mi centro de juegos

Publicado: Lun, 21 Jul 2014, 20:48
por htdreams
Buenas!

Lo primero, vaya currada, hay quien se monta un mueble recreativo, tu montas un recreativo en un mueble :-D

Lo segundo, entiendo perfectamente los problemas de espacio y que es temporal, pero lo de ver el Xarcade apoyado en el cajón abierto es un tremendo XDD, o realmente lo tienes así para la foto y usas una mesa de soporte?

Yo también tengo un XArcade doble y lo uso poco por el coñazo de aguantarlo, ya que no tengo una superficie clara donde apoyarlo, aunque alguna vez he usado una mesa de planchar... habrá que fabricar algo decente...

Fue muy complicado lo de meter el pc a 15Khz? yo estoy en ciernes de algo similar con un barebone...

...ESE KOF!! :-D

Re: Mi centro de juegos

Publicado: Lun, 21 Jul 2014, 20:56
por neogeo_bcn
Muy buenas!

pues ahora mismo es temporal... no tengo espacio para poner fijo el X-Arcade ya que da justo al abrir la puerta, de momento no me importa tenerlo ahí aunque no es lo ideal y ni lo más bonito. Ahora que lo tengo todo montado ya puedo pensar en eso...

Lo de 15Hz pues fue lo más complicado, probé de todo, y al final me quedé con el winmodelines, lo mas engorroso es dar con la resolución ideal y el modo ideal. Recuerdo que nunca me funcionaba hasta que dí con el problema, y es que no había que copiar las putas comillas del ejemplo de la web de winmodelines.

Suerte con tu proyecto :)