Aqui estoy!

Este es un post largo y aburrido, asi que pasad de mi jejeje.
Para los que tengáis dudas sobre mis MVS consolizadas "estilo appleTV": El precio de venta es caro, lo se, pero es que lleva un curro tremendo fabricar una. Simplemente un dato: las carcasas, aparte de moldearlas, las tengo que llevar al taller de pintura de coches, para enmasillar las juntas, lijarlas y pintarla como si fuera una pieza de un coche. Eso sin contar desoldar la bios -chip smd en superficie-, cablear todo hasta otro circuito en la parte inferior para alojar la Unibios y que quede bonito y se pueda actualizar sin abrir la consola. No os voy a aburrir con detalles técnicos, que son muchos.
Normalmente he intentado no venderlas en el mercado nacional, para traer dinero de fuera a nuestro país, aunque si vendo alguna aqui no le vamos a hacer ascos

. Vamos, que intento contrarrestar el dinero que se va para China porque nuestras novias/esposas/madres compran en "el chino de la esquina", o el que se va a Estados Unidos porque ningún ordenador se fabrica en Europa. Chorradas mentales financieras que sólo pensamos los que miramos por nuestra economía nacional

La mayoría las he vendido en Estados Unidos, donde incluso hice una que estaba forrada en cuero envejecido. Una pijada total, vamos.
Tengo en proyecto fabricar las mismas consolas en acero con el logo grabado con láser, asi Mr.Big estará contento
Los precios de las 1C han subido un montón. Nada que ver con hace unos 5-6 años, cuando las operadoras de Arcade tiraban a la basura toneladas de material sagrado. Lo de "toneladas" es literal, estuve hablando con Arcades que tiraron 3 camiones completos de material. Tres camiones!!!!! Bueno, volviendo al tema, las placas 1C son las mas pequeñitas y apropiadas para hacerte una consolización bonita y compacta, pero aqui en Europa no se vieron mucho porque salieron a la venta en el '99-'00 y para aquellos entonces los operadores Arcade ya no compraban placas de 1 slot, preferian las de 4. Principalmente las veréis en latinoamérica y otros países donde se usaban bartops (por aquello del poco espacio que ocupan). En alibaba.com tambien las he visto nuevas sin usar.
Por el momento, las 1C no permiten grabar partidas en tarjeta de memoria, pero eso es hasta que un servidor y otro técnico estadounidense acabemos un proyecto que tenemos entre manos. Wuajajaja! (risa maquiavélica)
@sitosnk: no se calientan. Solo el chip de sonido yamaha se "tiempla" pero no lo suficiente como para ponerle un disipador siquiera, ni hacerle ninguna abertura. Las he tenido una semana sin parar funcionando con el Metal Slug y fresquitas como una cerveza.
@raulneogeo: las letras me las rediseñó mi mujer que es diseñadora gráfica y las grabé con láser. Después una manita de pintura de coche para la caja -no para las letras ni para el led frontal!-, una manita de laca de coche -eso si para todo- y ya está.
@Mr.Big: el generador de líneas (scanlines) no introduce ningún lag, cero absoluto, ya que lo que hace es cortar a masa cada línea impar (o par, según prefieras) del barrido, pero sin detener el flujo de vídeo. El escalador o conversor a VGA, yo no le noto retardo, pero si alguien me pudiera sugerir un método para medirlo, le estaría agradecido. En otros foros dicen que no tiene retardo, pero por narices tiene que tener algo aunque sean 2 milisegundos (todo lo que procesa una señal tiene retardo), es decir, que sea imperceptible para el cerebro.
Si queréis ver la diferencia de con/sin scanlines, mirad las fotos que tengo colgadas en
http://www.dozgrafico.com/neogeo
Estoy viendo muy buenos trabajos por aqui. Me encantan esos mandos de Fremen (¿están hechos en madera o que?) y la consolización de la 2-slot con VGA tambien es muy buena. Como comentario os puedo decir que no es necesaria la refrigeración activa en las neogeo, a no ser que le pongas una fuente de alimentación interna que sea "gordita". Estamos mal acostumbrados a los ordenadores actuales, pero en otros tiempos no se calentaban tanto.
A ver si tengo tiempo y participo un poco más activamente en este foro tan cañero, que hay buena peña por aqui.