 , ha pasado la Aduana
 , ha pasado la Aduana   sin problemas ni pagos!!! Ha sido comprada directamente a Japón, mediante Ebay ya que las que estaban anunciadas en Europa no me convencían: mal cuidadas, modificadas, etc...
 sin problemas ni pagos!!! Ha sido comprada directamente a Japón, mediante Ebay ya que las que estaban anunciadas en Europa no me convencían: mal cuidadas, modificadas, etc... El embalaje espectacular, 64 X 64 X 31. Ha llegado muy rápido desde Japón a Madrid-Barajas, desde la fecha de compra hasta la recepción en casa. El cartero casi no podía entrar por la puerta de la calle.
 
 Comentar que es espectacular, los gráficos, sonidos, funciona perfecta y está impecable, ni una muesca. Serial 2XX.XXX. Se ve de lujo y eso que la he probado en una TV Sony de LED. Ahora toca CRT, si puede ser PVM. La he conectado a la TV LED con cable RGB-A/V, pero ya está de camino el cable RGB-euroconector.
Impresionante la sensación de meter el pedazo de cartucho con las dos manos, el mando new style, el tacto, sensaciones al jugar a Ghost Pilots, etc... Aunque lleva el transformador Neo-Pow 3, he utilizado el de Megadrive 1 y perfecto.
Pedazo de consolón, es inmensa. Después he jugado a SNES, NES y MD para probar sensaciones
 , pero bien en general. Qué cambio. Muy contento con la compra.
 , pero bien en general. Qué cambio. Muy contento con la compra.Os recomiendo el sistema AES, como no.
 
   
   
   
 Por el momento tengo 8 juegos. Poco a poco.
Saludos.

 
  
  





 comentarte que esa dificultad elevada respecto a otros sistemas es de lo más normal, ya que el concepto de la consola fue diferente al resto. Si la megadrive, SNES etc abogaban por unos juegos amables y de entretenimiento a veces demasiado familiar, los juegos de AES eran los mismos que los MVS solo que "embellecidos" con esa carcasa negra, manual etc. Sin embargo sus chips esconden la misma información que sus hermanos MVS a saber, juegos atractivos de destreza y memorización, creados para que el jugador eche monedas cuantas más mejor. Y eso solo se consigue con un apartado técnico que enganche y una dificultad alta.
  comentarte que esa dificultad elevada respecto a otros sistemas es de lo más normal, ya que el concepto de la consola fue diferente al resto. Si la megadrive, SNES etc abogaban por unos juegos amables y de entretenimiento a veces demasiado familiar, los juegos de AES eran los mismos que los MVS solo que "embellecidos" con esa carcasa negra, manual etc. Sin embargo sus chips esconden la misma información que sus hermanos MVS a saber, juegos atractivos de destreza y memorización, creados para que el jugador eche monedas cuantas más mejor. Y eso solo se consigue con un apartado técnico que enganche y una dificultad alta.






