King of Fighters cumple 25 años
Publicado: Dom, 25 Ago 2019, 10:29
Después de que en un principio se concibió como un videojuego Beat'em up llegó a nosotros la nueva y definitiva saga de videojuegos de lucha. Ya desde el primer Fatal Fury y también en Art of Fighting se había usado su nombre pero fue hasta 1994 cuando se estableció como saga independiente el innovador The King of Fighters '94. La idea de un crossover había sido planeada para un Beat'em up cuyo nombre del proyecto sería Survivor y tenían en mente usar a los protagonistas de las 2 franquicias de lucha más populares como lo son Art of Fighting y Fatal Fury. Dado que sería dificil competir con Final Fight y la gran tendencia a la alza que tenían los juegos de pelea decidieron cancelar el proyecto, pero la idea de unificar ambas franquicias siguió adelante. Al final también se añadieron personajes de otras franquicias muy populares de SNK como Ikari Warriors y Psycho Soldiers, de ésta manera el nuevo proyecto iba tomando forma como una especie de "SNK All Stars" y terminó convirtiéndose en el primer gran crossover en el género de pelea anticipándose a Capcom que agregó a Akuma en el juego X Men: Children of the Atom que vio la luz en las máquinas arcade tiempo después.
La nueva franquicia de SNK se caracterizaba por su innovador sistema de combate y cuya principal característica es la sustitución del combate uno vs uno a ganar dos rondas de tres a un nuevo tipo de combate por equipos de tres integrantes dónde al caer vencido en la primera ronda un integrante a la siguiente el que ganó se enfrentaría al siguiente integrante y cuyo objetivo es vencer a todos los integrantes del equipo rival empleando para ello de 3 a 5 rondas y lo cuál obligaba a los jugadores a aprender a dominar a más de un personaje para poder ser competitivos contra otros jugadores o contra la misma CPU cambiando totalmente la estrategia de combate a algo nunca antes visto en el género.
La inclusión de los Desperation Moves fue algo muy bien recibido por los fans y al igual que en AOF podían causar un gran daño a nuestros rivales cambiando totalmente el curso de un combate en cuestión de segundos. Cabe destacar que aquí en México pronto fueron llamados popularmente como "quintos". Ésto debido a que SNK comenzó a pegar calcomanías en las máquinas dónde venían los movimientos de cada personaje, pero solo eran 5 por cada uno y el quinto movimiento de la pequeña lista era precisamente el Desperation Move de cada personaje, de ahí en adelante fueron llamados popularmente entre los "maquineros" de México como "quintos".
Lo único que el nuevo juego de SNK no gustó del todo fue que solo podían seleccionar equipos predefinidos, cada uno de ellos representando a un país, aunque fue por éso que aquí en México ganó mucha popularidad. Ésto se debe a que SNK incluyó a un equipo de México y lo integraban los grandes exponentes del Kyokugen Karate: Takuma Sakazaki, Ryo Sakazaki y Robert García, y éste último se creyó durante mucho tiempo que era mexicano debido al apellido y al país que representaba en el torneo.
Al final del juego descubriremos que el jefe final pelea en solitario, pero habrá que vencerlo en dos ocasiones para poder concluir el juego y proclamarnos como el nuevo King of Fighters, pero no es una tarea nada sencilla ya que nuestros ataques le causaran un daño menor al que causa a otros personajes y los ataques del jefe causan un enorme daño a nuestros peleadores.
Por éstas y muchas otras características la nueva saga King of Fighters ganó mucha afición entre los jugadores y debido al éxito del primer juego decidieron lanzar un nuevo título cada año de ahí hasta los últimos días de Neo Geo y en cada una mejoraban aspectos con relación al anterior además de crear un arco argumental para la historia de la franquicia llegando a su punto más alto en King of Fighters '98, que reune todas las virtudes presentes en la saga desde 1994.
A 25 años de que viera la luz sigue siendo recordado como un título imprescindible para cualquier fan de los juegos de lucha, el género más popular en la gloriosa década de los noventa, ya que representa un antes y un después en la historia de los juegos de pelea. ¡Larga vida al KOF '94 y a todas sus grandes secuelas! Saludos desde México amigos de CNG.
La nueva franquicia de SNK se caracterizaba por su innovador sistema de combate y cuya principal característica es la sustitución del combate uno vs uno a ganar dos rondas de tres a un nuevo tipo de combate por equipos de tres integrantes dónde al caer vencido en la primera ronda un integrante a la siguiente el que ganó se enfrentaría al siguiente integrante y cuyo objetivo es vencer a todos los integrantes del equipo rival empleando para ello de 3 a 5 rondas y lo cuál obligaba a los jugadores a aprender a dominar a más de un personaje para poder ser competitivos contra otros jugadores o contra la misma CPU cambiando totalmente la estrategia de combate a algo nunca antes visto en el género.
La inclusión de los Desperation Moves fue algo muy bien recibido por los fans y al igual que en AOF podían causar un gran daño a nuestros rivales cambiando totalmente el curso de un combate en cuestión de segundos. Cabe destacar que aquí en México pronto fueron llamados popularmente como "quintos". Ésto debido a que SNK comenzó a pegar calcomanías en las máquinas dónde venían los movimientos de cada personaje, pero solo eran 5 por cada uno y el quinto movimiento de la pequeña lista era precisamente el Desperation Move de cada personaje, de ahí en adelante fueron llamados popularmente entre los "maquineros" de México como "quintos".
Lo único que el nuevo juego de SNK no gustó del todo fue que solo podían seleccionar equipos predefinidos, cada uno de ellos representando a un país, aunque fue por éso que aquí en México ganó mucha popularidad. Ésto se debe a que SNK incluyó a un equipo de México y lo integraban los grandes exponentes del Kyokugen Karate: Takuma Sakazaki, Ryo Sakazaki y Robert García, y éste último se creyó durante mucho tiempo que era mexicano debido al apellido y al país que representaba en el torneo.
Al final del juego descubriremos que el jefe final pelea en solitario, pero habrá que vencerlo en dos ocasiones para poder concluir el juego y proclamarnos como el nuevo King of Fighters, pero no es una tarea nada sencilla ya que nuestros ataques le causaran un daño menor al que causa a otros personajes y los ataques del jefe causan un enorme daño a nuestros peleadores.
Por éstas y muchas otras características la nueva saga King of Fighters ganó mucha afición entre los jugadores y debido al éxito del primer juego decidieron lanzar un nuevo título cada año de ahí hasta los últimos días de Neo Geo y en cada una mejoraban aspectos con relación al anterior además de crear un arco argumental para la historia de la franquicia llegando a su punto más alto en King of Fighters '98, que reune todas las virtudes presentes en la saga desde 1994.
A 25 años de que viera la luz sigue siendo recordado como un título imprescindible para cualquier fan de los juegos de lucha, el género más popular en la gloriosa década de los noventa, ya que representa un antes y un después en la historia de los juegos de pelea. ¡Larga vida al KOF '94 y a todas sus grandes secuelas! Saludos desde México amigos de CNG.