Hoy, he leído en un medio, que: " Los diseñadores de videojuegos no saben separar su trabajo de su vida personal. Esto es algo habitual, ya que son muchas horas de desarrollo que se llevan a casa. No es una adicción al trabajo, sino que las mentes de los desarrolladores están siempre funcionando para resolver problemas que surjan en el proceso. Algo parecido le ocurrió a un veterano de Star Fox y Zelda que ha contado lo que le ocurrió tras dejar Nintendo después de tres décadas. " https://es.ign.com/nintendo/213265/news ... quedaron-t
Así, no descansan bien, no desconectan del trabajo; y después bienen los problemas: el síndrome de Bornout, desgaste profesional o trabajador quemado. https://www.quironprevencion.com/blogs/ ... ntificarlo
Creía que desarrollar videojuegos, era un trabajo mucho más sencillo o ligero; que no requería mucho tiempo, con juegos de tipo árcade, más sencillos ( plataformas, shoot'em up, run'n gun, beat'em up/brawlers, y lucha Vs) y creativo. Pero he leído, que se parece más a un trabajo de oficina, de secretario o auxiliar.
Los diseñadores de videojuegos, se llevan trabajo a casa
Moderador: hokuto29
-
- Neo-aficionado
- Mensajes: 21
- Registrado: Mié, 19 Dic 2012, 16:28
- Llorens
- Lord Comandante
- Mensajes: 2578
- Registrado: Sab, 03 Dic 2011, 19:53
- Ubicación: Everywhere
- Contactar:
Re: Los diseñadores de videojuegos, se llevan trabajo a casa
Que interesante reflexión, a mi también me sucedió lo que describes, que la profesión se tiene idealizada, pero te dedicas a leer testimonios de profesionales del sector y lo que cuentan está en las antípodas de lo que se suponía cierto.
Recuerdo que en mi caso a medida que desarrollaba la sección de Entrevistas para la web, me di cuenta de que más que un trabajo como podría ser para un europeo, para un japonés en esos años, trabajar de programador o desarrollador era una cuestión de dedicación absoluta "pasara lo que pasara". Literalmente.
No me vienen a la memoria ahora mismo los detalles más específicos pero por ejemplo, para el juego Rage of the Dragons, en los que había dos equipos de trabajo, del lado japonés había un tipo que literalmente dormía bajo su escritorio de trabajo. Ni irse a casa ni nada parecido. Así fue durante toda la etapa de desarrollo. Y previamente en los primeros años de vida del sistema, los propios trabajadores de SNK (programadores etc) eran los que turnándose, iban bajo el traje de G-Mantle en las ferias de videojuegos o eventos. Y parece una nimiedad, hasta que decían en la entrevista que lo peor era ponerte esa capa y sobretodo esa máscara "con el sudor del compañero que se la había puesto antes". Así que imagina...
No se si las cosas habrán cambiado hoy en día, supongo que bastante, pero estoy seguro que el problema de echar horas y hpras que no te corresponden, está a la orden del día (incluido el trabajo a casa para ir adelantando o depurando errores).
Recuerdo que en mi caso a medida que desarrollaba la sección de Entrevistas para la web, me di cuenta de que más que un trabajo como podría ser para un europeo, para un japonés en esos años, trabajar de programador o desarrollador era una cuestión de dedicación absoluta "pasara lo que pasara". Literalmente.
No me vienen a la memoria ahora mismo los detalles más específicos pero por ejemplo, para el juego Rage of the Dragons, en los que había dos equipos de trabajo, del lado japonés había un tipo que literalmente dormía bajo su escritorio de trabajo. Ni irse a casa ni nada parecido. Así fue durante toda la etapa de desarrollo. Y previamente en los primeros años de vida del sistema, los propios trabajadores de SNK (programadores etc) eran los que turnándose, iban bajo el traje de G-Mantle en las ferias de videojuegos o eventos. Y parece una nimiedad, hasta que decían en la entrevista que lo peor era ponerte esa capa y sobretodo esa máscara "con el sudor del compañero que se la había puesto antes". Así que imagina...
No se si las cosas habrán cambiado hoy en día, supongo que bastante, pero estoy seguro que el problema de echar horas y hpras que no te corresponden, está a la orden del día (incluido el trabajo a casa para ir adelantando o depurando errores).
Loading...

