supapep escribió:
Lo que quiero decir es que, en la compra un coche de 1950, nadie espera que todas sus piezas sean las de origen sin tocar, simplemente porque es imposible. De hecho, cuando eso sucede, es porque ha estado parado muchísimos años y seguramente no se encuentre en funcionamiento y todo romperá en cadena al intentar ponerlo en marcha, por lo que su valor es incluso menor que el de una unidad totalmente funcional que por ejemplo lleva un alternador, inyectores, radiador.... no originales sustituidos por piezas equivalentes de fabricación más reciente.
En ese mundillo está asumido, pero en el "nuestro" todavía no porque se trata de tecnología mucho más reciente. Creo que en un futuro serán más valiosas las unidades originales y funcionales aunque estén reparadas que las no funcionales sin abrir.
Había entendido el ejemplo pero hacía hincapié en que un coche de 1950 que tenga TODAS las piezas de serie (hay algunas casos raros) y pocos km vale muchísimo más que otro que las tenga cambiadas, sobre todo si son por reproducciones. Luego no lo sé si en el futuro serán más valiosos los juegos funcionales y reparados que los rotos y no funcionando. Lo que si sé es que los funcionales y originales serán cada vez más raros y astronómicos
neofonta escribió:No comprar un juego/consola pensando en que mañana se estropeará es como no comprar un boleto de lotería para el año que viene pensando en que lo vas perder o porque se estropeará porqué te lo dejarás en el bolsillo del pantalón cuando lo metas en la lavadora.
Si no compras algo por miedo mal vamos.
En mi caso no es por miedo, sino por sentido práctico. Por esa razón dejé de comprar motos viejas que me dejaban tirado siempre y eran un pozo sin fondo. Y por esa razón, como ha dicho Hokuto, además de por un sentido práctico, no me he comprado una placa arcade de SF2 por ejemplo. Pero obviamente cada cual que haga lo que quiera.
Y con todo esto yo sigo sin juego 3 meses después
