Crossed Swords
Género Acción subjetiva
Número de fases 7 mundos
Niveles de dificultad AES 4
Jugadores 1 - 2
Continues AES 4
Duración de la partida 1 hora y 15 minutos
Memory Card
Trucos No


  • Crossed Swords, un título creado en 1991 por la conocida third-party Alpha, es un juego peculiar. En primer lugar, es el segundo del catálogo Neo Geo en incluir rasgos típicos de un juego RPG (siendo Riding Hero el primero en hacerlo), pero sobretodo, supone una evolución dentro de un género muy poco explotado, el de la acción subjetiva. El primero de estos títulos fue The Super Spy, un título que si bien hoy en día está considerado como uno de los menos jugables del catálogo, en su día tuvo una buena aceptación al ser francamente espectacular, desde el punto de vista gráfico y comparándolo con el resto de sistemas de entretenimiento de aquellos años. Crossed Swords evoluciona lo visto en aquel juego y nos trae una ambientación y control mejorados, en un intento por popularizar este estilo de juego el cual no acababa de despegar.

    La historia transcurre en el reino encantado de Belkana, una tierra tranquila de repente invadida por un gran ejército de criaturas que arrasa con todo a su paso. Desde lo más profundo de las montañas de Graisia, el demonio y señor de la guerra Nausizz se dirige hacia cada rincón del reino para acabar lo que las hordas de enemigos han empezado. Sin embargo, un caballero llamado “The Knight of the Journey” iniciará una cruzada personal en aras de devolver la paz a su amada tierra, y exterminar a todas las criaturas que tanto daño han hecho a su pueblo.






  • Su base es muy original, pues nos mostrará la acción bajo perspectiva en primera persona, algo que en el año de salida resultó impactante al no existir otros títulos parecidos, aparte de The Super Spy, también incluido en el catálogo. Destaca el gran trabajo hecho con el scroll, pues encontraremos múltiples movimientos del mismo durante el juego, desde los laterales o verticales, hasta zooms, como por ejemplo si nos desplazamos dentro de un pasillo.

    La ambientación medieval es el eje central de todo el apartado técnico, así que los gráficos van a estar diseñados para recrear dicha época. Teniendo en cuenta el año de programación, no son en absoluto mediocres, más bien al contrario. En lo que se refiere a los sprites, nos encontramos con unos enemigos bien detallados, por supuesto de naturaleza fantástica la mayoría de ellos, habiendo aproximadamente entre diez y doce modelos distintos, a los que se le debe sumar todas las variaciones de color que aparecerán a lo largo de la aventura. Dichos sprites, incluidos nuestro personaje, se caracterizan por tener unas animaciones bien definidas, aunque en algunos casos como por ejemplo ciertos bosses, un movimiento poco realista dejará entrever lo que en realidad es: varios sprites moviéndose de forma independiente. Sus diseños son de corte fantástico, encontrándonos con caballeros con cabezas parecidas a las de un pez o una cabra, gusanos gigantes que escupen fuego, cangrejos, ranas, calaveras, ojos voladores, y un largo etc. Tampoco faltará un variado número de aldeanos que poco a poco se dejarán ver y aprovecharán para contarnos la situación del entorno. Todos ellos trasmitirán una sensación de debilidad, y en efecto, su papel en la historia es meramente el narrar los tristes acontecimientos que se suceden.






  • Los decorados merecen un punto y aparte, pues a diferencia del antes mencionado The Super Spy, en esta ocasión no nos encontraremos con los mismos decorados una y otra vez (recordamos que los pasillos y pequeñas habitaciones eran la constante durante prácticamente la totalidad de la aventura). Aquí los escenarios tienen un estilo de dibujo propio de Alpha la cual ya trasmite en otros títulos de su creación. Tanto los trazos, contornos o uso del color, confieren a las localizaciones un acabado muy digno que se basan exclusivamente en los tópicos medievales, y de esta manera podremos luchar en un camino boscoso, un barco de madera, un almacén, el interior de un castillo, en las afueras de una muralla, en pasadizos, un puerto... Los detalles nos recordarán a lo visto acerca de esa época en películas o ilustraciones, pues se mostrarán casas construidas a base de piedra o madera, almenas, arcos, mazmorras, etc.

    Los efectos aunque justos, dan la talla en un juego que no necesita más, demostrando que se puede entretener sin llenar la pantalla de luces o explosiones. Las luchas constarán de varios de esos efectos que se reflejan en el aire cortado por el golpe de espada, los choques de las armas con el escudo, y las explosiones al destruir a los enemigos. Pero ahí no acaba la cosa, pues veremos más efectos interesantes en los escenarios. En este sentido el punto de partida está claro: mostrar lo que en teoría ocurriría en decorados reales. El movimiento del cielo, luchar en un mismo escenario de día o de noche, mostrar una chimenea con madera quemándose, o la luz de los rayos iluminando un escenario nocturno, son solo algunos de los detalles que encontraremos en el juego y que por supuesto ambientan a la perfección cada uno de los lugares que vsitaremos.








  • Es uno de los puntos fuertes del juego, puesto que al igual que con los gráficos, la música también sigue esa ambientación y lo que escucharemos estará muy relacionado con esos ritmos medievales, ritmos de guerra y melodías cuanto menos épicas. Bien es cierto que a pesar de una primera impresión muy positiva, durante la larga partida puede llegar a hacerse repetitiva, pero en cualquier caso no se le puede quitar mérito a los compositores pues el trabajo tiene un acabado muy bueno, teniendo en cuenta que estamos ante uno de los primeros títulos para Neo Geo.

    Los efectos destacan por la gestión de salida del audio por los altavoces, dentro del sistema de sonido Sphero Symphony, pues en función de a qué lado asestamos el golpe, éste sonará centrado, a la izquierda o a la derecha. Por último, comentar que nos encontraremos con los típicos sonidos de metal chocando contra metal, explosiones, y en definitiva, todo lo necesario en una lucha de espadas.

     


  • La partida transcurrirá por un recorrido preestablecido que nos llevará a lo largo de diversas localizaciones del reino, hasta enfrentarnos al temible señor de la guerra que ha provocado esa invasión. Jugablemente sigue las pautas vistas en The Super Spy, aunque los controles van a ser algo más complejos para así aportar más profundidad a la acción:

Movimiento Botones
Bloquear ataques altos
Bloquear ataques bajos
Moverse lateralmente ,
Atacar con espada
Ataques mágicos
Ataque especial +
Ataque de empuje + +
Bola de fuego + +
Ataque de estocada +

  • Nuestro personaje, visible mediante una transparencia simulada, dispone de bastantes movimientos. Si bien es cierto que en un primer momento el jugador tendrá que acostumbrarse a estos controles (sobretodo en lo concerniente a moverse adecuadamente y detener los diferentes tipos de ataque), poco a poco verá como su habilidad mejora, pudiendo acabarse la aventura sin muchas complicaciones. Eso si, dada su duración, de algo más de una hora, provoca un sabor agridulce. Por un lado, es positivo que un juego arcade dure tanto, pues no es común, pero por contra, avanzar fase a fase con estos controles durante tanto tiempo, puede hacerse repetitivo, pues constantemente nos veremos obligados a realizar las mismas acciones: cubrirse-atacar-esquivar, cubrirse-atacar-esquivar... En cualquier caso, esta sensación puede minimizarse si tenemos en cuenta los bellos decorados que recorreremos a lo largo de la aventura y que realmente suponen un plus para terminar el juego.

    El título viene acompañado de una opción bien interesante, y es la posibilidad de jugar la historia en modo cooperativo, pues permite dos jugadores simultáneos. Eso si, vendrá limitada por varias circunstancias, la primera es la división automática de la pantalla en dos mitades, de manera que cada jugador se situará en su cuadrante y tendrá que derrotar a sus propios enemigos. La segunda es precisamente esa duplicidad de la acción, que convierte la partida en algo redundante y poco interactivo entre ambos jugadores, pues realmente cada jugador estará jugando su propia partida, dentro de un contexto de pantalla dividida. Aún así, es una opción a tener en cuenta si queremos aumentar la rejugabilidad del título.








  • Perteneciente a un género no demasiado popular entre los usuarios, Crossed Swords queda en buen lugar, teniendo en cuenta las limitaciones de la época. Con una ambientación muy conseguida y unos controles variados, el juego tan solo nos puede desanimar debido a que siempre estemos realizando las mismas acciones una y otra vez contra los enemigos.

    La posibilidad para poder jugar en modo cooperativo está ahí, siendo un aliciente a tener en cuenta para disfrutar de este título al 100%.







Lo Mejor  

- Ambientación medieval muy original.
- Mejora la jugabilidad vista en The Super Spy.

Lo Peor  

- La acción puede llegarse a hacer muy repetitiva.
- Las partidas cooperativas a dos jugadores en realidad no tienen interacción.

Alternativas  

Tenemos muy poco donde elegir, puesto que este género no tuvo demasiada aceptación entre el público, y pronto se desestimó volver a hacer más proyectos similares. Si queremos probar títulos relacionados, recomendamos Crossed Swords II (disponible únicamente en Neo Geo CD), y The Super Spy, este último demasiado básico en comparación a la franquicia que nos ocupa.


     


  • No disponibles.


 
 
       
Bienvenidos a Culturaneogeo, una página de habla hispana dedicada exclusivamente al sistema Neo Geo. En ella encontraréis información de todo tipo
relacionada con el sistema de SNK, así como un foro donde podréis encontrar gente aficionada a Neo Geo con la que podréis compartir vuestras experiencias.